LOS RIESGOS JURIDICOS DE LAS PERSONAS Y COMO MINIMIZARLOS
Es en esos momentos donde cobra gran relevancia la prevención, la anticipación, la visualización de obstáculos que nos lleva a cometer equivocaciones; este raciocinio consciente nos permite minimizar los riesgos y evitar daños en el futuro.
En todas las actuaciones cotidianas personales, familiares, sociales o económicas, nos vemos enfrentados a asumir todo tipo de riesgos, lo que conlleva obligatoriamente a tener una actitud proactiva frente al desarrollo de estas actividades.

Precisamente, frente el crecimiento actual de relaciones comerciales y de actividades entre personas y entre estas con organizaciones de diferente índole y también, ante los afanes del día a día, la creencia de que debemos ser más productivos, de tener o querer hacerlo todo a una velocidad que se sale de lo normal, los temores, las cosas a conciencia mal hechas y peor aún, el desconocimiento de las normas que rigen cada una de nuestras acciones; ingresamos a una dinámica de hacerlo todo ya sin importar de que manera, a no planificar, no asesorarse o a no pensar las cosas o discutirlas con las personas involucradas en nuestros actos. Es en este punto, es donde nos volvemos más vulnerables a los riesgos, debido precisamente a que nunca se previeron.

De otra parte, nuestra cultura está muy
marcada por la costumbre de solucionar las situaciones y acontecimientos en la medida que estos van ocurriendo, de tal manera que no damos la importancia de tener un contexto amplio y claro desde el principio lo que nos permitiría anticiparnos a las situaciones adversas antes de que estas ocurran, es decir, darnos la posibilidad de tomar mejores decisiones.
De esto surge la necesidad de asumir posturas de tipo preventivo, una vez se identifica o se tiene conciencia de ciertas situaciones que pueden generar algún tipo de incertidumbre y dejar de actuar a la ligera.
Es así como hoy en día las personas, los hogares, los pequeños establecimientos comerciales y las grandes empresas deben asumir una postura proactiva frente a situaciones riesgosas o frente a malas prácticas que pueden generar daños con consecuencias marcadas de tipo disciplinario, jurídico, patrimonial y de imagen y buen nombre.
Por todo lo anterior, desde VANGUARDIA ABOGADOS nos permitimos brindar algunas recomendaciones para evitar en la medida de lo posible esas situaciones de riesgo aunque estas, como ya se advirtió antes, dependerán del tipo de situación y la forma como se aborden y pueden ser de muchas clases.
1. Maneje adecuadamente sus finanzas
No se extralimite en gastos o en deudas que no pueda suplir con sus ingresos y trate por todos los medios de no prestar dinero a altos intereses o a personas no confiables. No hacerlo puede generar múltiples riesgos legales por incumplimientos como por ejemplo embargos, desalojos, demandas por inasistencia alimentaria, reportes negativos ante las centrales de riesgo y calificación negativa en las entidades financieras.
2. Tómese el tiempo para leer los documentos que va a firmar.
Algunos documentos le pueden parecer difícil de entenderlos, así que solicite que le expliquen las cláusulas o ítems que no entienda para que esté seguro de las obligaciones contraídas al momento de su firma. Aunque la premura de diferentes negocios llevan a que los documentos se deban firmar rápidamente, usted tiene derecho a tomarse el tiempo para leerlo con calma y de ser el caso revisarlo con su abogado. La mayoría de situaciones no favorables están en la letra menuda como las multas, clausulas penales o de incumplimiento entre otras de las que usted debe ser consiente.
3. Cumpla con sus obligaciones
Tanto las naturales como las legales establecidas por pacto o por firma de documentos y las que ha definido la Ley misma y sobre las cuales no podrá alegar su desconocimiento. Ejemplo de lo anterior es el cumplimiento de las normas del Sistema de seguridad social en salud como el pago de los aportes, el pago de impuestos, de seguros obligatorios, de las normas laborales de obligatorio cumplimiento, de sus obligaciones familiares etc.
4. Cuando realice algún negocio de importancia deje las condiciones pactadas en un documento escrito debidamente firmado
Establezca los montos, las obligaciones de cada una de las partes, los plazos, las formas de deshacer el negocio si lo consideran y las consecuencias de esto, la forma de terminar el convenio las fechas de inicio del mismo y todo aquello que usted crea necesario deba ir descrito en el documento.
5. No haga negocios a sabiendas que esta por fuera de la Ley y cumpla sus deberes
En caso de conflicto no va a tener la posibilidad de salir airoso si llega a ser demandado o quiera iniciar un proceso en contra de alguien.
No sobra decirlo, cumpla sus deberes como ciudadano, respete los derechos de los demás y conviva sanamente en comunidad. Si es profesional asegúrese de cumplir las labores dentro de la lex artis así como los valores y principios que rigen cada profesión y evite así investigaciones disciplinarias y penales e incluso suspensión temporal o definitiva de sus credenciales que tanto le costaron.
En caso de ser empleado o trabajador de una empresa, reviste gran importancia no bajar la guardia frente a los lineamientos o reglas establecidas por la entidad, la gran mayoría están elaboradas para evitar riesgos al empleador pero más al trabajador ya que las normas laborales velan por la protección del trabajador y el equilibrio de las relaciones entre empleador y trabajador.
6. En ventas de bienes inmuebles o vehículos no se arriesgue
Preferiblemente asesórese de expertos. Es necesario el estudio de los documentos que acrediten la legalidad de la propiedad, que provengan de buena fuente, que no están inmersos en pleitos previos y que usted no va a perder la inversión. Las personas suelen ser estafadas en este tipo de negocios.
En conclusión, trate de hacer las cosas bien y si está en sus manos asesórese de un experto.
En principio no se limite calculando el costo de la asesoría sino de lo que puede evitar en sobre costos, que pueden ser millonarios, por una mala decisión o un mal negocio. En Vanguardia Abogados Asociados SAS tenemos diferentes opciones que se ajustan a sus posibilidades, incluso, consultas online gratuitas, así que no dudes en contactarnos.
¡Si te gustó este artículo, compártelo!